LA HISTORIA DE CAMUY, PR Y SU GENTE
  • HOME
  • BB OUTLET STORE
  • VIDEOS/NOTICIAS
  • LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CAMUY Y SUS BARRIOS
  • TRAVEL THE WORLD 4 LESS
  • TEMAS/ARTICULOS
  • DIRECTORIO/YELLOW PAGES
  • HOME
  • BB OUTLET STORE
  • VIDEOS/NOTICIAS
  • LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CAMUY Y SUS BARRIOS
  • TRAVEL THE WORLD 4 LESS
  • TEMAS/ARTICULOS
  • DIRECTORIO/YELLOW PAGES
Search

EPIDEMIAS, HURACANES Y EL SISTEMA DE SALUD EN CAMUY

LA HISTORIA DE LAS EPIDEMIAS Y DOCTORES DE CAMUY


EL cólera morbo estaba llegando a la Isla de Puerto Rico para eso del 1833. Se hizo una circular eclesiástica de D. Nicolás Ovando comunicando de tal enfermedad. Ya para la inauguración de la segunda iglesia el 19 de noviembre de 1855 se informo que la enfermedad endémica había azotado al pueblo de Naguabo.  Que esta enfermedad ocurre en un barrio malsano donde se alimentan con harina extranjera y salazones por lo que es de esperarse que no pase en Camuy ya que los alimentos y el clima eran diferentes. Pero que tenían que tener mucha precaución y no descuidarse.

Lamentamente esto no duro mucho ya que Camuy se vio infectado de tal enfermedad. Se vieron obligados al aseo de todos los bohíos y casas hasta el extremo de blanquearse todo en la población y barrios. Para llevar las órdenes rigorosas se nombro a una comisión hasta el grado de la búsqueda de casas para trasladar a los infectados.

Se hace una colecta voluntaria el 1 de diciembre la cual se recaudo 531.50 pesos para socorrer a los “proletarios” en caso de ser invadidos. Ya esta enfermedad llega a otros pueblos de la Isla.

El vecino Sr. Manuel A Méndez ofrece una casa para así alojar al médico y personas que asistirán a los enfermos. Se añadió un ranchón de 24 varas de largo y 8 de ancho dividas para hombres y mujeres. Se ocuparon 400 frisas de lana, petates y cabezales y tablados para las camas.

El 11 de enero 1856 se reporta el primer caso de cólera en Camuy. Se le pide ayuda a médicos para asistir en esta situación difícil. El doctor Juan Iglesias de Aguadilla se presenta como voluntario para ayudar y más tarde se enferma el también. El Dr. Holman se hace cargo de la situación. Lo asistieron la Sra. Tecla Hernández y Gregorio de la Cruz. Después de pasar la epidemia El Gobernador les da un reconocimiento por una carta escrita.

A 18 de febrero de 1856 sale un cuadro de la epidemia indicando lo siguiente: 244 invadidos; 24 curados o convalecientes; 64 muertos; 176 enfermos. La enfermedad cobro vidas de todas las clases sociales. Siendo así se destinaron cementerios en todos los barrios.  

Se pensaba que ya para el 1856 se pensaba que la enfermedad había terminado y no fue así.  En el barrio de Cibao salieron 10 nuevos casos. Mucha de la gente de Quebradillas estaba llegando a Camuy ya que la situación de la enfermedad había mejorado.

Ahora ya ese año 1856 los muertos por el Cólera Morbo llego a 325 personas; 263 blancos; 55 de color libres y 7 esclavos.

Doce años más tarde visita otra epidemia llamada “La Fiebre Amarilla”. El 18 de marzo 1868 La Junta de Salud se reúne a estudiar dos o tres casos de pacientes locales e hijas de la estación y no se necesita un doctor, también se ven como a cuatro o cinco enfermos pobres deducen que la situación de esos enfermos no era motivo de preocupación.

 Llega el Dr. Jose Borrell y dice “…se hallan afectados de una fiebre biliosa grave y que algunos se manifiestan de la manera más obtenible todos los síntomas característicos del tifus icterodes (Fiebre Amarilla).” Dando orden vigilancia policiaca, aseo a las calles y corrales. Prohibición de velorios en las casas de los difuntos, conducirlos al cementerio directamente sin llevarlos a la iglesia y una fumigación clásica.

Los informes daban un total de 19 enfermos y 2 fallecidos. Una baja fatal fue la del Dr. Francisco Jiménez, sus servicios fueron excepcionales y se propuso una lapida y panteón para recordar su memoria. Este mausoleo no se encuentra en la actualidad ya que se cree fue destruido al eliminar el antiguo cementerio en el siglo 20 para dar paso a la escuela elemental Laurentino Estrella Colon en el pueblo de Camuy.

Ya pensando que todo se había controlado y todo normal nuevamente aparece esta terrible epidemia “El Cólera”. Camuy prepara a todos los barrios dirigidos por Miguel Martínez.  Se le expiden permisos a seis practicantes o curiosos que no tenían títulos para que así pudieran hacer su oficio y se autorizo al Sr. Pedro Marrero la licencia para la venta de medicamentos simples. Los nombres de los practicantes eran: Felipe Fiol- Pueblo y Puente; Vicente Enrique; José Egurvides-Yeguada y Membrillo; Carlos Martínez- Camuy Arriba-Zanja; Francisco Valle- Ciénaga y Abra Honda; Braulio Rosa- Quebrada y Cibao.

Se hicieron ciertas prohibiciones como el consumo de carne de cerdo. Esta vez no se reportaron ningún caso de Cólera en Camuy.

Una nueva influenza llega para 1889 llamada “La Viruela”. Se reporta unos dos a tres casos en Yeguada y Membrillo aunque los casos eran de carácter benigno.  El primer caso de muerte se registra de una niña en Camuy Arriba hija de Don Domingo López.  Don López y el Sr. Florencio Quintero están también enfermos.  Se registran dos a tres casos más en el barrio Piedra Gorda.

Hay que dar gracias a Dios por estos doctores que algunos voluntarios dieron la vida por salvar otras darles un agradecimiento. Otros se han quedado con nosotros para seguir sirviendo. Ya son más camuyanos que los mismos que han nacido aquí.  En la historia se recuerda al primer medico  Camuyano llamado Dr. Luis Graulau. El Dr. Gabriel Iguina, la calle a su nombre pasa frente de la Plaza de Recreo Luis Muñoz Marín. El Dr. Jesús Rodríguez García, se graduó en 1957.

Y quien recordar aquellos que pasaron por el primer hospital en madera, construido el 15 de octubre de 1915. Ahí podemos recordar al Dr. José Alum, el cual dirigió y Agustín Rosa Quiñones practicante.  El Dr. Alum residió por muchos años en Camuy, en la calle Estrella, frente a la plaza y era líder del Partido Unión Puertorriqueña. Otro muy querido y recordado lo fue el Dr. Martínez. Llego a nuestra ciudad desde Maricao. Estudio en Estados Unidos y allí se caso con una Americana de nombre Helen y vivieron juntos en Camuy. Un día recibe la noticia de que su madre había fallecido y de ahí en adelante nunca volvió ser el mismo. Fue servicial. Vivió en los altos donde estaba la farmacia de Jesús. Despues de salir de Camuy el 8 de diciembre de 1940 se regreso a Tulane para especializarse en OBGY. Se enfermo el verano de 1941. Por su condicion se decidio regresar a la finca La Mariana en Maricao. Su esposa e hijos regresan a Louisiana para estar cerca de su familia materna, El Dr. Martinez se queda un tiempo mas pero mas tarde regresa a los Estados Unidos  para recibir mejor atencion medica. 

Murio muy joven a los 40 años el 14 de noviembre 1947.

Dr. Pedro N. Colberg de Cabo Rojo. Llego a Camuy el 4 de mayo de 1925. Trabajo años en el hospital de Camuy. El Dr Colberg ejerció su profesión en Camuy por 54 años. Estableció un consultorio médico en la esquina de las calles Luis Muñoz Rivera y Caban. Era una casa de Doña “Moña” Casaña, de madera pintada de verde y con un largo balcón de cemento.

El Dr. Pedro Vargas, padre del oftalmólogo Arecibeño Pedro Vargas, estuvo en Camuy para los años cuarentas. El Dr. Felipe García, cuyo nombre tenía la antigua escuela de la Zarza.

En los años cincuenta tuvimos médicos internacionales como el Dr. Quinquilla de México. Vivió en la calle Caban, mientras trabajaba en el hospital.  El joven Dr. Guevara de Isabela, era inteligente y diestro en su profesión estuvo también en el hospital de Camuy.  El Dr. Zamora de Aguadilla también vivió en Camuy en los Altos de la Alhambra el negocio de Don Felipe “en” Cardona. Ya para los fines de los cincuenta y principios estuvo el Dr. Julio Anduze, su esposa Miriam “QEPD” fue supervisora de ingles en el sistema de Educación en Camuy.

El Dr. Quiñones Elías  ya para los sesenta, era de Aguadilla, hermano del Lco. Quiñonez , gran tribuno puertorriqueño. El Dr. Víctor Figueroa (QEPD) fungió como medico en Camuy, desde fines de los años cincuenta. Se graduó en Madrid, España. Falleció en la ciudad de Bayamon. Laboro por muchos años en el hospital de Camuy.

El Dr. Eduardo Parrilla (QEPD) y su esposa Dra. Cecilia Parrilla también llegaron para los años cincuentas, ambos de Rio Piedras. Tuvo oficinas en la calle Luis Muñoz Rivera en los bajos de la casa de Ana Toledo (QEPD) y en la calle Padre Infanzón, esquina Luis Muñoz Rivera.

Dr. Magranel de Lares dio buenos servicios al pueblo de Camuy.

Ahora vamos a una nueva generación de Medicos dedicados al bienestar de nuestra salud. A todos ellos les queremos felicitar. Nuevamente antes de mencionar a los que tenemos si no ve a alguien en la lista favor de enviarlo en facebook para actualizar….. Es muy importante que queden en la historia de nuestro pueblo de Camuy. Otra cosa si hay fotos también. Gracias.

Muchos de estos doctores ya no están con nosotros; otros fueron a otros horizontes a descansar, otros a seguir sirviendo. No queda solo decirles Gracias por su servicio y salvar vidas en nuestro pueblo de Camuy. No hay como pagar esto. Quedaran en la Historia de un Pueblito llamado Camuy.


Dr. Jose Cordero
Dr. Carlos D. Chico Méndez- Medicina Familiar- Oficina en Hatillo
Dr. Jose Joaquin (Quinito) Lopez (qepd)
Dr. Humberto (Tuto) Cruz Román (qepd)-pediatra
Dr. José (Pico) García Santiago- pediatra “de Maracayo y reside en Arecibo”
Dr. Ramón (Pito) Bidot López  - hijo de Monchito Bidot
Dr. José Miguel (Toti) Hernández Graulau (qepd)- nieto de Don Paco Graulau
Dr. José (Pipe) Castro- reumatólogo- nacido y criado en el barrio Piedra Gorda
Dra. Vionette López Cordero- Nació y se crio en Yeguada
Dra. Mirna Lizzete López Hernández (endocrinóloga) nació y se crio en Abra Honda y ejerce en Arecibo
Dra. Kaly- Tuvo oficina en la Calle San Juan
Dra. Hilda López López- Pediatra
Dr. Rafael  (Piro) Jiménez
Dr. Willie Malave Bonilla
Dr. Oscar Hernandez- Oftalmologo
Dr. Oscar Hernández López -Generalista
Dr. Ramón Vélez Arce- Medicina Familiar
Dra. Lourdes Hermina- Hija de Manuel Hermina
Dr. José Efraín Abreu Arbelo- Medicina Interna- Hematología y Oncología
Dra. Milca L. Hernández Avilés- Pediatra-  Estado Unidos Georgia
Dra. Ilia Hernández- Pediatra-oficina en Quebradillas
Dra. Elsa López- Pediatra- Oficina en Camuy
Dr. Miguel de Jesús (Migue)-Pediatra- Ejerce en San Juan.
Dr. José Castro (Pipe)
Dra. Yadira Soler Rosario, Neonatóloga- hija de William Soler y Oga Rosario
Dr. Nelson Aldiva Hernández, hijo de José Domingo Aldiva y Providencia Hernández (Nelsa)
Dr. Javier Oliver Hernández, Radiólogo en EU, hijo de Aixa Hernández, ex bibliotecaria José J Acosta
Dr. Sigfredo Cardona- Ginecólogo obstetra
Dr. Felipe Hernández Hernandez, hijo de Lillian Hernández (qepd)
Dr. Cesar Padilla Maldonado, Psiquiatra- Oficina al lado del Parque de Pelota Cheo López.
Dra. Nilda Moreno Ruiz- Ginecóloga Obstetra- Hija de Nelson Moreno y Nilda Ruiz. Ejerce en California
Dr. Yussel García Amador- Practica en San Germán
Dr. Juan González Morell- El gran Chiqui Presley
Dr. Pedro González Pantaleón- Ginecólogo Obstetra
Dr. Jorge L. González
Dr. Ciprian Rivera Cruz
Dr. José Barrios Barreto- Trabajando en el Hospital
Dr. José R Ávila Abrams- Pediatra
Dra. Kelly’s Gilroy Torres- Medicina General
Dr. Edgardo Marrero Pérez- Medicina General
Dra. Mayra Nieves Ríos- Pediatra
Dra. Iniabel Ramos Ruiz- Medicina Familiar
Dra. Isis M. Rosales Concepción - Psicóloga - Directora de Help Me Center en Aguadilla
Dr. Sigfredo Cardona - Ginecólogo
Dr. Pascual Bidot- Internista- Tampa Florida
Dr. Jose D. Cruz Santiago
Dr. Jorge Concepción Hernández
Dr. José D. Cruz Santiago- Ginecólogo- Hijo de Iris y Cheo. Trabaja en Mayagüez
Dr. Axel Torres Hernández- Hijo de  Raffy de Abra Honda
Dra. Merari Tavarez Arce- Hija de Ito Tavarez y Migdalia Arce
Dra. Eugenia Del Rosario Rullan Bidot- Reumatóloga- En Tampa Florida
Dr. Edgardo Hernández López- Cardiólogo
Dr. Harry O. Jiménez Rodríguez- Endocrinólogo
Dr. Robert B Ocasio Acevedo- Internista- Vive en NJ y trabaja en Pensilvania
Dr. Jorge Amador
Dr. Víctor Rodríguez Bermúdez
Dr. Américo Rodríguez Rivera - Al lado del Almendro
Dr. Juan Arocho Vélez
Dr. Mario Chabrier Pérez
Dra. Enery Cordero Guillama
Dr. Pedro García Irizarry
Dr. Jorge González Rodríguez
Dr. Obet Jiménez Ortega
Dr. Juan Marín Espinet
Dr. Cesar Quiñones Medina
Dr. David Molina González
Dr. Samuel García Monroig
Dra. Brenda Pérez Valentín
Dr. Luis Ramos Tavares
Dr. Damacio Pagan Rodríguez
Dr. Noel Santos Montes- Internista
Dr. Francisco Rodríguez Rodríguez
Dra. Mariela Torres del Valle
Dr. Ángel Egoscue Rosario- Psicólogo

Dr. Marcano- Con clinica en Arecibo
Dr. Guevara
Dra. Yanira Perez Marcial (qepd) Hija de ex-profesores Jose Perez y Lydia Marcial



Nuestros Dentistas en Camuy:


Dr. Francis Amador
Dra. Carmen N. Cordero Rosado
Dr. Eduardo Maisonet González
Dra. Delma M. Morell Morell
Dra. Amarilis Otero Padro
Dra. Marisol Castritius
Dr. Dahil R Serrano López
Dra. Margarita Rodríguez- Hija del Dr. Rodriguez
Dr. Malave
Dra. Karina Mont Sánchez






Muchos de estos doctores ya no están con nosotros; otros por su edad disfrutan de su retiro y otros se fueron a servir a otros horizontes. Y a los nuevos que nos sirven solo nos  queda decirles !!!Muchas Gracias!!!!! por su servicio y ayudar a salvar vidas en nuestro pueblo de Camuy. No hay como pagar su sacrificio al servicio publico.  Quedaran en la historia de un Pueblo agradecido llamado Camuy.


por: Bernie Beltran
9 de noviembre 2015


Referencia: Notas para su historia -prof Jose A Sierra Martinez

Observatorio agosto 2007 "Médicos que llegaron a Camuy"



 Apreciamos su visita a nuestra pagina y visite nuestro Pueblo de Camuy, PR.....We Would Love to Have You Visit Camuy, PR Soon!

ABIERTO / OPEN 24 HRS
CORREO ELECTRICO/EMAIL  bernbelt@yahoo.com
TELEFONO 352-233-6237
  • HOME
  • BB OUTLET STORE
  • VIDEOS/NOTICIAS
  • LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CAMUY Y SUS BARRIOS
  • TRAVEL THE WORLD 4 LESS
  • TEMAS/ARTICULOS
  • DIRECTORIO/YELLOW PAGES